Club Cripto
18/11/2023
Aztec es una solución de Capa 2 para Ethereum, por lo que permite más transacciones por segundo y reduce las tarifas.
Sin embargo, está diseñada para proporcionar un entorno donde los contratos inteligentes y las transacciones pueden ejecutarse de manera privada.
En Aztec, la privacidad es clave, por lo que la información sensible se mantiene oculta, mientras que las reglas del contrato se cumplen de manera transparente.
También, introduce Aztec Sandbox, una herramienta que facilita a los desarrolladores crear y probar aplicaciones de privacidad, proporcionando un entorno de prueba local y recursos completos para el desarrollo de contratos inteligentes y aplicaciones front-end.
Con este enfoque los usuarios interactúan con contratos DeFi y realizan transacciones de tokens ERC20 sin revelar información crítica.
Esto antes se lograba a través de tecnologías criptográficas avanzadas como los circuitos ZK-SNARK, que permiten la verificación de transacciones sin revelar los detalles de las mismas.
Dentro de Aztec, estos circuitos permitían distintas formas de ejecutar contratos inteligentes, como funciones secretas, funciones públicas y contratos de portal.
Sin embargo, ahora se suman nuevas funcionalidades centradas en mejorar la privacidad y la eficiencia en la operación de la red:
Es decir, es útil para realizar tareas técnicas como desplegar contratos o enviar transacciones de una manera más controlada y técnica.
Esta funcionalidad ayuda a mantener la privacidad de los usuarios al mover tokens dentro del ecosistema de Defi.
Posibilita utilizar diferentes métodos de autenticación, como esquemas de firma avanzados o incluso Face ID, en lugar de las tradicionales claves privadas. Esto hace que el acceso y la gestión de cuentas sean más flexibles y seguros.
Se refiere a la capacidad de los contratos de interactuar entre estados privados y públicos de la blockchain. Así abre nuevas posibilidades en Daaps. Por ejemplo, sesiones privadas de juegos públicos o votaciones privadas en DAOs públicos.
Aztec ha introducido nuevos conceptos fundamentales en el desarrollo de blockchain, específicamente enfocados en la privacidad.
Estos incluyen tokens que pueden ser tanto públicos como privados, lo que favorece el desarrollo de aplicaciones DeFi con características de privacidad mejoradas, enriqueciendo el ecosistema.
En Aztec los rendimientos continuos usualmente se obtienen a través de mecanismos como el “replanteo” o también conocido como staking de activos.
Cuando replanteas tus activos, bloqueas tus fondos (por ejemplo, criptomonedas) en un contrato inteligente por un período indeterminado y recibes recompensas a lo largo del tiempo.
La tasa de rendimiento puede variar basada en varios factores como el número de activos replanteados, las tasas de inflación de la red, entre otros.
Por otra parte, los rendimientos fijos generalmente provienen de productos financieros que ofrecen una tasa de interés fija por un período determinado.
Durante ese tiempo, tus fondos estarán bloqueados y no podrás acceder a ellos hasta que termine el período acordado.
El monto de rendimiento está garantizado y no fluctúa, siempre y cuando cumplas con los términos del contrato.
Las tarifas en la plataforma permiten un ahorro de costos de hasta 100 veces en comparación con Ethereum.
Además, zk.money, un protocolo de transferencia privada construido sobre Aztec, ha reportado ser un 96% más barato que los protocolos de transferencia privada existentes.
Los usuarios pueden interactuar con protocolos Defi como Lido, Curve y Element con total privacidad y ahorro de costos.
Por ejemplo, pueden obtener stETH (similar a un futuro de ETH en Staking), entrar en vaults o bóvedas de tasa fija o hacer swaps sin revelar sus identidades ni sus balances.
Los usuarios pueden enviar y recibir criptomonedas de forma anónima y segura. Por ejemplo, pueden usar zk.money, para enviar ETH, DAI, USDC y otros tokens.
Los desarrolladores pueden crear contratos inteligentes que preserven la privacidad de los datos y las acciones de los usuarios.
Por ejemplo, pueden usar Noir, un lenguaje de programación para Aztec, para escribir código con sintaxis sencilla y primitivas criptográficas.
Fundada en 2018, Aztec ha atraído inversiones significativas, como se evidencia en una ronda de financiación semilla que recaudó $2.1 millones de dólares y una ronda de financiación de la Serie B que recaudó $100 millones de dólares.
Desde su lanzamiento en 2021, zk.money, ha respaldado a más de 75,000 usuarios únicos y $100 millones en volumen de transacciones.
¿Te gustaría formar parte de una comunidad que está, realmente, al día de lo que sucede en el mundo crypto?
Apúntate a nuestra lista de espera para ser parte de Ágora
¿Te gustaría farmear airdrops cómo un auténtico profesional?
Apúntate a nuestra Lista de Espera para ser parte de Ágora
Powered by Ani Go🚀
Copyright © 2024 – Todos los derechos reservados