Club Cripto
26/11/2023
La integración efectiva de la red ZKSync en tu estrategia de trading y uso de criptomonedas requiere de unos pasos específicos y detallados.
Desde la creación de tu cuenta hasta la configuración de la red en una wallet compatible con la misma y la adición de bridges según el exchange que utilices. A continuación, se detalla este proceso:
Ingresa al sitio web oficial de ZKSync (https://zksync.io) y sigue las instrucciones para registrarte.
Abre tu wallet de MetaMask, ve a ‘Configuración’ y luego a ‘Redes’.
Haz clic en ‘Agregar Red’ e introduce los detalles de la red ZKSync, que incluyen el nombre de la red, dirección URL de RPC, ID de la red Blockchain y símbolo de la moneda, disponibles en tu perfil de ZKSync.
Visita Chainlist (https://chainlist.org), busca la red ZKSync y selecciona ‘Agregar a MetaMask’. Aprueba y configura ZKSync como tu red predilecta.
Los bridges o puentes son herramientas que facilitan el traspaso de criptoactivos entre diferentes redes blockchain, como pasar de la red principal de Ethereum a la red ZKSync.
Dependiendo del exchange que utilices, necesitarás usar bridges o puentes entre ZKSync y el exchange.
En exchanges centralizados como Binance, esto suele ser automático: simplemente selecciona la red de ZKSync al realizar una transacción de ETH.
Para otros exchanges, este proceso puede requerir pasos adicionales. En esos casos, herramientas como txsync pueden ser útiles para facilitar la integración.
Recuerda que esta integración puede tener costos asociados.
Una vez que hayas configurado ZKSync en tu wallet de MetaMask, es momento de explorar un ejemplo práctico: el depósito y retiro de fondos entre estas dos plataformas.
Este proceso ilustra cómo operar eficientemente entre la capa 1 (la red principal de Ethereum) y la capa 2 (ZKSync), subrayando los costos y beneficios asociados.
Abre tu wallet de MetaMask y selecciona la cantidad de ETH o cualquier otro token compatible (DAI, USDC, LINK, UNI o WBTC) que deseas transferir a ZKSync.
Accede a la interfaz de ZKSync y elige la opción de ‘Depositar’.
Al realizar el depósito, se genera una transacción en la red principal de Ethereum.
Ten en cuenta que este paso incurre en costos de transacción de la red principal, que pueden variar según la congestión de la red en ese momento y el tipo de token.
Una vez confirmada la transacción, tus fondos estarán disponibles en ZKSync, permitiéndote operar dentro de esta red.
Desde la interfaz de ZKSync, selecciona la opción de ‘Retirar’ e indica la cantidad de fondos que deseas transferir de vuelta a tu wallet de MetaMask
Al igual que en el depósito, el retiro implica costos asociados al cambio de capa 2 a capa 1.
Los costos suelen ser menores en comparación con las transacciones regulares en la red principal de Ethereum.
Sin embargo, estos costos pueden variar dependiendo de si se trata de un intercambio descentralizado o centralizado.
Una vez completado y confirmado el proceso, los fondos se transferirán a tu wallet de MetaMask en la red principal de Ethereum.
Sin embargo, después de la transferencia inicial a ZKSync las transacciones son más económicas y rápidas. Esta ventaja es notable para usuarios con alto volumen de transacciones, como aquellos en DeFi o Traders Activos.
Además, en momentos de alta congestión en la red Ethereum, los costos en la capa 1 se elevan significativamente. Mover fondos a la capa 2 se convierte así en una estrategia eficaz para reducir costos, especialmente para usuarios que prevean un uso intensivo.
¿Te gustaría formar parte de una comunidad que está, realmente, al día de lo que sucede en el mundo crypto?
Apúntate a nuestra lista de espera para ser parte de Ágora
¿Te gustaría farmear airdrops cómo un auténtico profesional?
Apúntate a nuestra Lista de Espera para ser parte de Ágora
Powered by Ani Go🚀
Copyright © 2024 – Todos los derechos reservados