Club Cripto
24/05/2024
En el amplio universo de las criptomonedas, los proyectos que integran Inteligencia Artificial están movilizando miles de millones de dólares en desarrollo, lanzamiento e implementación.
Más allá de la impresionante cifra económica, es fundamental preguntarnos: ¿cuáles de estos proyectos realmente ofrecen soluciones innovadoras y qué transformaciones y beneficios aportan al usuario final?
La inteligencia artificial, aunque comenzó su desarrollo en la década de los 80 y fue inicialmente utilizada solo por desarrolladores, ha visto una masificación reciente con productos como CHAT GPT de Open AI.
Este avance ha abierto los ojos del mundo al potencial impactante de la IA, transformando su aplicación desde un uso técnico a soluciones accesibles para el consumidor final.
Es un protocolo descentralizado que indexa datos de Blockchains y los pone a disposición para consultas en aplicaciones como interfaces de dApps, gráficos y análisis de datos.
Uso de IA
Actualmente, The Graph tiene una capitalización de mercado de alrededor de 270 millones de dólares.
Es una plataforma de renderizado descentralizada basada en blockchain. Su objetivo es escalar y distribuir el poder de las tarjetas gráficas (GPU) para satisfacer las necesidades de renderizado a creadores de contenido y aplicaciones de IA.
Uso de IA
Es una plataforma blockchain centrada en la privacidad y la tokenización de datos confidenciales. Se enfoca en contratos inteligentes paralelos altamente escalables y privados.
Uso de IA
Actualmente, Oasis Network tiene una capitalización de mercado de alrededor de 3.300 millones de dólares.
Estos proyectos combinan modelos de aprendizaje del lenguaje (LLM) con análisis de datos del mercado de criptomonedas.
Su objetivo es mejorar el trading y la inversión en criptomonedas al proporcionar decisiones más informadas y eficientes. Por lo cual lanzaron el DEX (IDO) en colaboración con KuCoin y Gate.io
Recientemente, el protocolo base de la web3, KIP Protocol, anunció una asociación con el proveedor de infraestructura en la nube de GPU Aethir. Esta colaboración tiene como objetivo acelerar el desarrollo de la IA en ambas redes.
KIP Protocol implementará su sistema de monetización KnowledgeFi que es crucial para recompensar a los participantes por su contribución a la red y fomentar la adopción de la IA descentralizada.
Además, KIP Protocol integrará su marco dRAG en Aethir. Este marco es utilizado por modelos de IA para recopilar información de manera activa después de recibir indicaciones de los usuarios.
Tres de los principales actores de la industria de la inteligencia artificial en criptomonedas: SingularityNet, Fetch.ai y Ocean Protocol, aprobaron una fusión de tokens de USD 7.5 mil millones, creando el proyecto ASI: Artificial Superintelligence Alliance.
Este proyecto se enfoca en tres líneas de diferentes productos: despliegue de agentes de inteligencia artificial en entornos comerciales, modelos de aprendizaje de lenguaje neural simbólico (LLMs) además de intercambio y utilización de datos de inteligencia artificial.
¿Te gustaría formar parte de una comunidad que está, realmente, al día de lo que sucede en el mundo crypto?
Apúntate a nuestra lista de espera para ser parte de Ágora
¿Te gustaría farmear airdrops cómo un auténtico profesional?
Apúntate a nuestra Lista de Espera para ser parte de Ágora
Powered by Ani Go🚀
Copyright © 2024 – Todos los derechos reservados